Reflexiones en torno al quehacer «investigativo» en filosofía en América Latina

Autores/as

  • Andrés Bobenrieth Universidad de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2015.5.5138

Resumen

En su libro Conflicto de Representaciones (2010) José Santos reflexiona en torno a “América Latina como lugar para la filosofía”. En el prefacio él nos cuenta que después de terminar su Doctorado en Alemania en la ética de Kant retorno a Chile y llegó a ser profesor en la Universidad de Talca, y entonces le afloro una pregunta inevitable: ¿Y ahora qué? Su caso es similar al de tantas personas que han hecho grandes esfuerzos por tener la mejor educación filosófica que pudieran obtener en sus respectivos países latinoamericanos y después ir —si ello era posible— a alguna destacada universidad en Europa o Estados Unidos. Después de 10 o 15 años de Bildung filosófica llega el momento donde uno tiene que preguntarse: ¿qué voy a hacer con todo este conocimiento sobre la tradición intelectual que se conoce como filosofía y que ha sido desarrollada principalmente en Europa y en segundo lugar en Norteamérica? (Con el perdón de los mexicanos, aquí hablaré de Norteamérica sin incluir a México).

Citas

Dussell, E. / Mendieta, E. / Bohorquez, C. (eds.) (2011): El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y «latino»[1300-2000] Historia, Corrientes, Temas y Filósofos. México: Siglo Veintiuno.

Fornet-Betancourt, Raúl (2004): Critica intercultural de la Filosofía Latinoamericana Actual. Madrid: Trotta.

Fornet-Betancourt, Raúl (1992): Estudios de Filosofía Latinoamericana. México: UNAM.

Garrido, M. / Orringer, N. / Valdés, L. M. / Valdés, M.(coords.) (2009): El Legado Filosófico Español e Hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra.

Gracia, Jorge y Jaksic, Ivan (eds.) (1988): Filosofía e Identidad cultural en América Latina. Caracas: Monte Avila.

Miro Quezada, Francisco (1974): Despertar y proyecto del filosofar latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.

Miro Quezada, Francisco (1988): «El problema de la Filosofía en América Latina» en Gracia, Jorge y Jaksic, Ivan: Filosofía e Identidad cultural en América Latina. Caracas: Monte Avila; pp. 399-423.

Nuccetelli, Susana / Schutte, Ofelia / Bueno, Otavio (eds.) (2010): A Companion to Latin American Philosophy. Malden, MA, Oxford, Chichester: Willey-Blackwell.

Sánchez, Cecilia (2013): El conflicto entre la letra y la escritura. Legalidades/contralegalidades de la comunidad de la lengua en Hispano-América y América Latina. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Santos, José (2010): Conflicto de Representaciones. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Sasso, Javier (1998): La filosofía latinoamericana y las construcciones de su historia. Caracas: Monte Avila Editores.

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Bobenrieth, A. (2015). Reflexiones en torno al quehacer «investigativo» en filosofía en América Latina. Serie Selección De Textos , 5, 123–142. https://doi.org/10.22370/sst.2015.5.5138