Lecturas de racionalidad, la Lógica Viva en el siglo XXI. Un estudio razonable para un psicologismo normativo en la filosofía de las lógicas
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2015.5.5139Resumen
El caso de la Lógica Viva de Carlos Vaz Ferreira es uno de estos hitos relevantes no solo en la historia del pensamiento en Uruguay o América Latina, sino que consideramos, a todo nivel. Sin embargo su difusión se ha visto restringida al ámbito latinoamericano. Analizar la psico-lógica de Vaz Ferreira, a decir la Lógica Viva, en el siglo XXI nos permite una lectura razonable1 de este proyecto, entendiendo las posibilidades que se abren en el sentido de un psicologismo normativo. Para el presente trabajo hemos querido establecer dos módulos de escritura, una parte introductoria que dice relación con el contexto del estudio de la lógica en América latina, donde la Lógica Viva es un hito importante, para luego pasar a referirnos precisamente al contenido de la propuesta filosófica de Carlos Vaz Ferreira entendida como un psicologismo normativo en el ámbito de la filosofía de las lógicas.
Citas
Andreoli, Miguel (comp.) (1959): Ensayos sobre Carlos Vaz Ferreira. Montevideo: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Humanidades, Universidad de la República.
Balmes, Jaime Luciano (1959): El Criterio. Madrid: Ediciones Ibéricas.
Haack, Susan (1919): Filosofía de las lógicas. Madrid: Cátedra.
Vaz Ferreira, Carlos (1945): Lógica Viva, Buenos Aires: Losada.
Vaz Ferreira, Carlos (1957): Fermentario. Montevideo: Ed. Centro Cultural de España.
Von Wright, Georg Henrik (1995): Ciencia y razón, una tentativa de orientación. Valparaíso: Universidad de Valparaíso Editorial.
Núñez, María Gracia (2007): “Aproximación a la ‘Lógica de las discusiones’ en Carlos Vaz Ferreira”. Tesis de maestría en Ciencias Humanas, opción filosofía y sociedad; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República de Uruguay; Montevideo, profesor guía, Miguel Andreoli.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.