Los componentes de los modelos
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2013.3.5192Palabras clave:
tipos de modelos, componentes, semiótica, científico, tecnológico, éticoResumen
Cuando se habla de los modelos se da por supuesto que se trata de modelos científicos. Pero la realidad es que se trabaja con modelos también en otros entornos como la Filosofía, la Tecnología y la Técnica. De modo que en este artículo se adopta una perspectiva amplia y se consideran cuatro tipos de modelos: filosófico, científico, tecnológico y técnico. Y desde una perspectiva lógico-semiótica y social se destacan cuatro componentes comunes a todos: 1) formal, lógico-matemático o sintáctico, 2) significativo o semántico, 3) operativo o pragmático, y 4) ético-social. También se supone que el modo y grado en que se presenta y desarrolla cada uno de estos componentes es desigual en los diversos modelos que se utilizan, aunque sean del mismo tipo.
Citas
Bailer-Jones, Daniela. (2009). Scientific models in philosophy of science. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Bunge, Mario. (1973). Method, Model, & Matter. Dordrecht, Holland: D. Reidel Publishing Company.
Frigg, R. and Hartmann, S. (2012). Models in Science, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2012 Edition), E. N. Zalta (ed.), URL: <http://plato.stanford.edu/archives/fall2012/entries/models-science/
Giere, Ronald N. (1986). Cognitive Models in the Philosophy of Science. En: Philosophy of Science Association, Vol.2, p.319-328.
Giere, R. N. (2004). How Models are Used to Represent Reality. En: Philosophy of Science, Vol. 71, Nº 5. pp. 742-752.
Mitcham, Carl. (1989) ¿Qué es la filosofía de la Tecnología? Barcelona: Anthropos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.