Ciudad: experiencia y vivencia
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2015.5.5198Resumen
Es central en el estudio sobre Walter Benjamin la distinción que establece entre vivencia y experiencia. Existe la necesidad de una fina distinción en la definición de aura que Walter Benjamin define en «La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica» y su definición del concepto de experiencia. En este breve texto vinculamos vivencia/experiencia y la imagen como herramienta, para rastrear desde Walter Benjamin la consolidación del sistema capitalista, y su entronización en la ciudad metrópolis o conurbación. Es decir, la ciudad es el sistema y el sistema es la ciudad. Alteraciones y desplazamientos provocados por el sistema, han conseguido mutar en la ciudad aquello de lo que el sistema se apropia y a su vez se adapta. Algunas de ellas brutales como el plan de Georges-Eugène, Barón Haussmann, para la ciudad de Paris en el siglo XIX. Siempre al acecho a que todo se adapte, el sistema termina identificándose con la ciudad metrópolis contemporánea
Citas
Scholem, Gershom (2003): Walter Benjamin y su ángel: catorce ensayos y artículos. Buenos Aires: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Benjamin, Walter (1972): Iluminaciones II. Baudelaire. Un poeta en el esplendor del capitalismo. Salamanca: Taurus.
Benjamin, Walter (2004): Libro de los pasajes. Madrid: Akal.
Benjamin, Walter (2009): La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. Santiago de Chile: Lom.
Caldeira, Teresa T. (2007): Ciudad de Muros. Editorial Gedisa. Cárdenas, María Teresa: “Malabarista del lenguaje”. Entrevista a Diamela Eltit para la Revista de Libros de El Mercurio. Domingo 16 de junio de 2013. Recuperado de <http://letras.s5.com/delt200613.html>. Fecha de ingreso: 21 de septiembre de 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.