CUIDADOS DE MATRONERÍA PARA EL MANEJO Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES EN ACCESO ARTERIAL PERIFÉRICO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/revmat.1.2025.4491

Palabras clave:

Accesos vasculares periféricos, vasoesparmo, dolor

Resumen

Este trabajo corresponde a una revisión de una historia clínica que describe el caso de un neonato masculino prematuro extremo nacido por cesárea de urgencia debido a un desprendimiento de placenta y bradicardia fetal, al que se le practicaron maniobras de reanimación avanzada. Dada su condición, tuvo complicaciones y necesitó vigilancia estricta y periódica de todos sus sistemas. Presentó vasoespasmo en la extremidad inferior como complicación de un acceso arterial periférico, luego isquemia y posterior necrosis, perdiendo la totalidad de los ortejos de la extremidad.

 

Como lo evidencia la literatura, los accesos arteriales periféricos son útiles en los pacientes críticos que requieren muestras de exámenes seriados. Este es un procedimiento seguro, si bien demanda experiencia y conocimientos necesarios para realizarlo, exigiendo saber qué medidas tomar oportunamente para evitar complicaciones y secuelas permanentes.

 

La falta de vigilancia puedo ser la razón principal de secuelas permanentes, lo que demuestra la importancia en la capacitación continua del personal y preparación de los profesionales, la supervisión constante de los procedimientos, mantener protocolos actualizados sistemáticamente e incorporar nuevas tecnologías, así como también mantener el cuidado humanizado y una relación empática con los progenitores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jacqueline Ormeño-Díaz, HRA

Colega de la UPC Neonatal, de más de 30 años de experiencia neonatal, que ha tenido ´´interés de realizar capacitaciones continuas en neonatología.

 

 

Ingrid Sepúlveda-Canales, Universidad de Valparaíso

Matrona. Académica Escuela de Obstetricia y Puericultura
Facultad de Medicina
Universidad de Valparaíso, Chile.

Citas

- de Grado En Enfermería Convocatoria Junio TF. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Ual.es. 2016. Disponible en: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/6707/9184_Candela%20S%C3%A1nchez%2C%20Isabel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- Barra C L, Marín P A, Coo S. Cuidados del desarrollo en recién nacidos prematuros: fundamentos y características principales. Andes Pediatr. 2021;92(1):131–7. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000100131

- Inguilan RAC, Garcia NAB, Martinez EAG, Abcarius MJ. Neonatología moderna en cuidados intensivos. Anál comport las líneas crédito través corp financ nac su aporte al desarrollo las PYMES Guayaquil 2011-2015. 2022;6(2):494–500. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1597

- Biblioteca del Congreso Nacional. Biblioteca del Congreso Nacional. www.bcn.cl/leychile. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=249177

-Bodenham A. ACCESO VASCULAR. Rev. médica.Clín. Las Condes 2017; 28 (5): 713-26. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-acceso-vascular-S0716864017301141

- Miller AG, Bardin AJ. Review of ultrasound-guided radial artery catheter placement. Respir Care. 2016;61(3):383–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26670469/

- Arterial line monitoring and placement. Mhmedical.com. Disponible en: https://accessanesthesiology.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1944&sectionid=143522170

- Aguiar Sosa G, Diamant M. Femoral artery thrombosis in an extremely preterm newborn. Angiología. 2021;73(5):239–42. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0003-31702021000500004

- Bragado S, Zeballos SE, Luna C, Sánchez-Luna M. Isquemia arterial en población neonatal: dos casos clínicos y revisión de la literatura. Rev médica Clín Las Condes. 2022;33(6):627-31. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864022001237

- Hosiasson S, Beca JP, Vaisman S. INICIOS DE LA ESPECIALIDAD Y LOS CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES EN CHILE. Rev médica Clín Las Condes. 2021;32(6):633-9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864021001024

- Sánchez Bañuelos LG, Pérez Gutiérrez J, Tamariz Velázquez FE, Delgado Rubio M. Seguridad del neonato hospitalizado: Aproximaciones y propuestas. Enferm Univ. 2012;9(2):27–36. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632012000200004

- San Martín Gacitúa DP, Valenzuela Suazo SV, Huaiquian Silva JC, Luengo Machuca L. Dolor del recién nacido expuesto a procedimientos de enfermería en la unidad de neonatología de un hospital clínico chileno. Enferm Glob. 2017 ;16(4):1. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412017000400001

- Msdmanuals.com. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/cuidados-cr%C3%ADticos/abordaje-del-paciente-con-enfermedad-cr%C3%ADtica/acceso-vascular

- Seneo.es. 2021.Disponible en: http://www.seneo.es/images/site/publicaciones/ecocardio/1_ACCESO_VASCULAR_ECOGUIADO_DOCUMENTO_GT_ECOGRAFÍA_SENEO_CVC_Y_CA.pdf

- Hager HH, Burns B. Artery Cannulation. StatPearls Publishing; 2022

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482242/

- Pierre L, Pasrija D, Keenaghan M. Arterial Lines. StatPearls Publishing; 2022.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499989/

- GUÍA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO GRAVE Paho.org. Disponible en: http://www.paho.org/gut/dmdocuments/Guia%20para%20el%20manejo%20integral%20del%20recien%20nacido%20grave.pdf

- Secip.info. Available from: https://www.secip.info/images/uploads/2020/07/Canalización-vascular-ecoguiada-en-pediatría.pdf

- del Moral T, Bancalari E. Evolución de la actitud frente al recién nacido prematuro. Sccalp.org. Disponible en: http://sccalp.org/documents/0000/1648/BolPediatr2010_50_supl1_39-42.pdf

- Pineda F. Técnica radial. Rev Chil Cardiol. 2010 ;29(2):246–9. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-85602010000200011&script=sci_arttext

- García Álvarez P. MANEJO Y CONTROL DEL DOLOR EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. MANEJO Y CONTROL DEL DOLOR EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. 2021 Mar 20];0(0):1–0. Disponible en: https://www.npunto.es/revista/43/manejo-y-control-del-dolor-en-unidades-de-cuidados-intensivos-neonatales

- Barrera Vázquez, María; Bernabéu Álvarez (tutora), Claudia. Cuidados de Enfermería dirigidos al confort del neonato en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Biblioteca Lascasas. 2022; 18: e14280. Disponible en:

http://ciberindex.com/index.php/lc/article/view/e14280/e14280?id=78028&user=sandrazenis&nivel=1&url=ciberindex.com/p/lc/e14280

- Osorio Galeano SP, Universidad de Antioquia, Salazar Maya AM, Universidad de 2Antioquia. El empoderamiento de los padres para el cuidado del hijo prematuro. Rev Cuid. 2022;13(2). Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2104

- Tomé C. El test de Allen a examen — Cuaderno de Cultura Científica. Cuaderno de Cultura Científica. 2017. Disponible en: https://culturacientifica.com/2017/04/17/test-allen-examen/

- del Sol M, Olave E, Gabrielli C, Mandiola E. Nivel DE división DE la Arteria tibial posterior. Rev Chil Anat. 1999;17(1):99–102. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98681999000100015

- De Investigación M, Salud EN, Orozco AE, Castiblanco Montañez A, Paola L, Ruiz Á, et al. Cuidados de enfermería en la inserción y manejo de catéter arterial periférica. Index-f.com. 2018. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n28/pdf/e192.pdf

- CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA INSERCIÓN Y MANEJO DE LA LÍNEA ARTERIAL PERIFÉRICA]. Edu.co. Disponible en: https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstream/handle/001/2644/REDI-CCA-2018-6.pdf

Descargas

Publicado

2025-04-03 — Actualizado el 2025-04-03

Versiones

Cómo citar

1.
Zenis-Flores S, Ormeño-Díaz J, Sepúlveda-Canales I. CUIDADOS DE MATRONERÍA PARA EL MANEJO Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES EN ACCESO ARTERIAL PERIFÉRICO. Mat.Actual [Internet]. 3 de abril de 2025 [citado 3 de septiembre de 2025];(1):7. Disponible en: https://biologiamarina.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/4491

Número

Sección

Artículos

Categorías