El club privado y su leve paso por la Corte Suprema

Authors

  • Daniela Bea Marzi Muñoz Universidad de Valparaíso.

DOI:

https://doi.org/10.22370/rcs.2014.64.175

Abstract

El artículo trata sobre la sentencia de la Corte Suprema a la acción de protección interpuesta por la presidenta del sindicato de trabajadoras de casa particular y de un diputado de la República en contra de un Club privado, cuyo reglamento impedía el acceso a dichas trabajadoras a ciertos espacios y exigía ciertos signos en su vestimenta para poder identificarlas y controlar la eficacia de su reglamento. En la sentencia considera que los denunciantes carecen de legitimidad activa y que no hay actos discriminatorios acreditados en el proceso. De ser la primera aserción correcta, se pone a la vista la consecuente falta de una acción adecuada para proteger el derecho a no ser discriminado por parte de estas trabajadoras. Más relevante todavía, devela una cuestionable concepción del derecho a no ser discriminado, provenientes del Tribunal que configuró recientemente las actuaciones calificadas de discriminatorias - en contra de una funcionaria del poder judicial - por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Daniela Bea Marzi Muñoz, Universidad de Valparaíso.

Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid.

References

ARENDT, Hannah: La condición humana, Paidós, (primera Edición en español), Barcelona, 2005.

ATRIA, Fernando: “¿Existen los derechos sociales?”. En: Discusiones Doxa, Nº4, 2004.

Disponible en: http://bib.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=203013

CAAMAÑO, Eduardo y UGARTE, José Luis: Negociación colectiva y libertad sindical: un enfoque crítico, Legalpublishing, Santiago de Chile, 2009.

COURTIS, Christian y ABRAMOVICH, Víctor: “Los anillos de la serpiente. Transformaciones del Derecho entre el trabajo y el consumo”. En: Jueces para la Democracia, Nº 22, 1994.

DE LA PUEBLA, Ana: “Igualdad y discriminación en el ejercicio del poder disciplinario”. En: Relaciones Laborales, Sección Doctrina, Editorial La Ley, Tomo 2, 1994.

DE LA PUEBLA, Ana: “Igualdad y discriminación en el ejercicio del poder disciplinario”. En: Relaciones Laborales, Sección Doctrina, Editorial La Ley, Tomo 2, 1994.

DWORKIN, Ronald: Taking Rights Seriously, Duckworth, Londres, Inglaterra, 1977.

EMBID, Antonio: “El Tribunal Constitucional y la protección de las libertades públicas en el ámbito privado”, REDA, N°25, 1980.

FRASER, Nancy: Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”, Siglo del Hombre, Universidad de Los Andes, Bogotá, 1997.

FERRAJOLI, Luigi: “El Derecho como sistema de garantía”. En: Revista Jueces para la democracia, Nº 16-17, 1992.

GAMONAL, Sergio: Trabajo y Derecho, Legalpublishing (segunda edición), Santiago de Chile, 2012.

GAMONAL, Sergio y GUIDI, Caterina: Manual del contrato de trabajo, Legalpublishing, (primera edición), Santiago de Chile, 2010.

GAMONAL, Sergio y UGARTE, José Luis: “Acoso sexual y moral en el lugar de trabajo”. En: XX Congreso Mundial de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Santiago de Chile, 25-28 de septiembre de 2012.

GARBERÍ, José: Constitución y Derecho Procesal, Cuadernos Civitas, Thompson Reuters, Madrid, 2009.

HABERMAS, Jurgen: Facticidad y validez, Editorial Trotta, (sexta edición), Madrid, 2010.

OLÁSOLO, Héctor y GALAIN, Pablo: “La Influencia en la Corte Penal Internacional de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de acceso, participación y reparación de víctimas”. En: Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional, Konrad – Adenauer e. V, 2010.

PALOMEQUE, Manuel Carlos: “Sindicato y proceso del trabajo”. En: Derecho del trabajo y razón crítica. Libro dedicado al profesor Manuel Carlos Palomeque en su vigésimo quinto aniversario como catedrático, Salamanca, 2004.

PERSIANI, Mattia: “Il potere direttivo e l’organizzazione del lavoro”.

PERSIANI, Mattia y CARINCI, Franco, Trattato di Diritto del Lavoro, Cedam, Padova, 2012.

ROJAS, Gloria: El derecho del trabajador al ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo, Civitas, Madrid, 1994.

____“La libertad de expresión del trabajador”, Trotta, Madrid, 1991.

Ugarte, José Luis: La colisión de derechos fundamentales en el contrato de trabajo y el principio de proporcionalidad, Tesis para optar al grado de doctor por la Universidad de Salamanca, 2012.

Disponible en: http://www.tesisenred.net/handle/10803/649/browse?value=Ugarte+Cataldo%2C+Jos%C3%A9+L.&type=author

____“El trabajador en su soledad- El modelo de relaciones laborales chileno y la promesa no cumplida-.”, 2010, (inédito).

Disponible en:

CRUZ VILLALÓN, Jesús, “Constitución y proceso del trabajo”. En: VALDÉS DAL RÉ, Fernando y CRUZ VILLALÓN, Jesús, Lecturas sobre la reforma del proceso laboral, Ministerio de Justicia, Centro de Publicaciones, Madrid, 1991.

Valdés Dal – Ré, Fernando, “El proceso de protección de la libertad sindical y demás derechos fundamentales”, ”, en la obra colectiva Lecturas sobre la reforma del proceso laboral, Valdés Dal – Ré, Fernando y Cruz Villalón, Jesús, , Ministerio de Justicia, Centro de Publicaciones, Madrid, España, 1991.

Von Münch, Ingo: “Drittwirkung de derechos fundamentales en Alemania”. En: CARDOCH, Pablo, Asociaciones, derechos fundamentales y autonomía privada, Civitas, Madrid, España, 1997.

Published

2014-06-01

How to Cite

Marzi Muñoz, D. B. (2014). El club privado y su leve paso por la Corte Suprema. Revista De Ciencias Sociales, (64). https://doi.org/10.22370/rcs.2014.64.175

Issue

Section

Artículos de investigación