El proyecto político de Mariátegui. Función emancipatoria del discurso estético en amauta (1926-1930)
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2013.2.5175Abstract
Mariátegui estaba convencido de la eficacia del debate y polémica política de ideas, especialmente dentro de la nueva generación, como mediación e instrumento para la construcción de un nuevo Perú.
El trabajo recorre la revista sosteniendo como hipótesis que: la divulgación vanguardista estético-política revolucionaria contenida en Amauta, es una propuesta programática inscripta dentro de la tradición latinoamericana del periodismo de ideas.
La autopercepción mariateguiana estaba sostenida por la convicción en la capacidad revolucionaria social, cuyo propósito era recuperar una visión nacional con integración indígena.
Amauta pone al descubierto la necesidad de abrir espacios de divulgación, mostrar la diversidad de información existente, además de los debates que daban lugar a la elaboración de un discurso contrahegemónico, opuesto a los de la oligarquía civilista, que trataba de movilizar la capacidad revolucionaria y de resistencia de los diferentes sujetos sociales.
La diversidad de discursos que aparecen, tienen como finalidad contribuir a la integración social, mediante el debate de ideas, de los sectores sociales emergentes, obreros, campesinos, estudiantes, indígenas e intelectuales.
La ponencia rescata el lugar central de la revista dentro de la producción del autor, por la diversidad de actores que intervienen, las relaciones que se establecen, la relevancia política y social, además del contenido crítico de los discursos, pues quería convocar a la acción política con una praxis socialista, entendida como una preparación espiritual.
Destaca tanto el condicionamiento axiológico de los textos como señala A. Roig, como así también la inscripción de la revista dentro de las vanguardias del siglo XX, y de una programática editorialista presente en toda la producción del director de Amauta.
Amauta fue un emprendimiento colectivo, una herramienta al servicio de un proyecto que contribuyó a la inauguración de la perspectiva del marxismo latinoamericano.
La revista muestra claramente la percepción mariateguiana acerca de la mediación de la letra en la conformación de la visión de la realidad social y sus conflictos, además de formar parte de un contexto editorialista latinoamericano, por las relaciones mantenidas con otras revistar del continente.
La propuesta de Mariátegui es la de constituir discursos contrahegemónicos y contraculturales en sociedades neocoloniales, constitutivamente híbridas, dependientes y marginalizadas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.