La estética literaria anarquista de José Santos González Vera en la revista Babel

Authors

  • Eliseo Lara Órdenes Universidad Andrés Bello

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2013.2.5182

Abstract

El presente texto es una mirada a la estética literaria presente en los textos publicados por José Santos González Vera en la revista Babel. La selección de sus escritos ha sido teniendo en cuenta los aportes novedosos del ácrata chileno a las fuentes artísticas anarquistas, pues en ellos confluyen elementos que recoge González Vera y otros que incorpora a una de las expresiones más destacadas del anarquismo chileno y latinoamericano, la literatura. En este sentido, en el presente artículo discutimos algunos aspectos teóricos y metodológicos acerca de los estudios literarios, provocando un giro hacia perspectivas que involucran los aspectos ideológicos y contextuales por sobre aquellas nociones objetivistas que tratan la literatura como epifenómenos europeos. El objetivo de nuestro trabajo se centra en dar cuenta de los elementos estéticos anarquistas presente en los textos literarios de José Santos González Vera que publica en la revista Babel, junto con poner en discusión los modos de investigar otros aspectos y recorridos de la literatura chilena e hispanoamericana.

Author Biography

Eliseo Lara Órdenes, Universidad Andrés Bello

Eliseo Lara Órdenes (1983). Profesor de Filosofía, Licenciado en Educación, Licenciado en Filosofía y Magister en Literatura con mención en Chilena e hispanoamericana por la Universidad de Playa Ancha (UPLA). Actualmente cursa el Doctorado en Estudios Americanos mención pensamiento y cultura en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile (IDEA-USACH), y se desempeña como académico de la Universidad Andrés Bello, formando parte, además, del Centro de Estudios del Pensamiento Iberoamericano de la Universidad de Valparaíso (CEPIB-UV). Su especialidad es la filosofía moderna y latinoamericana, como también los estudios transdisciplinarios sobre América Latina. Ha sido profesor visitante en Universidades Argentinas y conferencista en diversos congresos y encuentros latinoamericanos, contando con diversas publicaciones académicas en Chile, Argentina, México y EE.UU.

References

Bastías, I. (2007). Movimiento anarquista y estudiantes libertarios de los años ´20 En Publicado en Revista Hombre y Sociedad

Cappelletti, A. (2010). La ideología anarquista, El grillo libertario: Florida

De la Fuente, J. (2007). Narrativa de Vanguardia, identidad y conflicto social. Ediciones UCSH: Santiago

Del Solar, F. & Pérez, A. (2008). Anarquistas. Presencia libertaria en Chile. Ril Editores: Santiago

Eisenzweig, U. (2004). Ficciones del Anarquismo. Fondo de Cultura Económica: México

Goic, C. (1980). Historia de la novela hispanoamericana. Ediciones Universitarias de Valparaíso: Valparaíso

González Vera, J. (1973). Cuando era muchacho. Nascimento: Santiago González Vera, J. S. (1973). Vidas Mínimas. Nascimento: Santiago

González Vera, J. S. (2008). Los Anarquistas en Babel, revista de arte y crítica nº1 Tercer trimestre Lom: Santiago

González Vera, J. S. (1960). Aprendiz de hombre. Zigzag: Santiago

Grez Tosso, S. (2007). Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada de “la idea” en Chile 1893-1915. Lom Ediciones: Santiago

Hauser, A. (1969). Historia social de la literatura y el arte. Guadarrama: Madrid 29 Tolstoi, L. (2010). ¿Qué es el arte?. En línea en http://www.ddooss.org/articulos/textos/Leon_Tolstoi.htm. Consultado en agosto de 2009.

Amauta y Babel, revistas de disidencia cultural /169

Kalinowska, S. (1972). El concepto de motivo en literatura. Ediciones Universitarias de Valparaíso: Valparaíso

Litvak, L. (1990). Modernismo, Anarquismo y fin de siglo. Anthropos: Barcelona

Litvak, L. (1981). Crimen y Castigo: temática y estética del delincuente y la justicia en la obra literaria del anarquismo español (1880-1913) En Revista Internacional de Sociología Madrid Segunda época XXXIX enero-marzo

Merlino, S. T. El Rebelde Año I N°1 Santiago 20 de Noviembre de 1898

Montoya, M. (s/a). Arte y Anarquismo. En línea: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20365/2/miguel_montoya.pdf Visitado en julio del 2011

Morales Piña, E. y A. Cáceres Milnes. (2003). Diccionario (Personal) de la literatura chilena. (tomo I) Época moderna. Universidad de Playa Ancha: Valparaíso

Oved, I. Influencia del anarquismo español sobre la formación del anarquismo argentino. En Revista Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe. Vol. 2. N° 1 Enero-Junio 1991. Versión digital en http://www.tau.ac.il/eial/II_1/oved.htm.

Rama, A. (2004). Transculturación narrativa en América Latina. Siglo XXI: México

Ranciére, J. (2009). La palabra muda. Eterna cadencia: Buenos Aires

Reed, H. Arte y alienación. Traducción de Aida y Dora Cymbler para KLC. Versión digital

Published

2025-08-04

How to Cite

Lara Órdenes, E. (2025). La estética literaria anarquista de José Santos González Vera en la revista Babel. Serie Selección De Textos , 2, 148–169. https://doi.org/10.22370/sst.2013.2.5182