La infancia a destiempo

Autores/as

  • Juan Pablo Alvarez Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5209

Resumen

Este texto tiene forma y pretensión de un ejercicio. No podría ser de otra manera si lo que se dice en él apuesta más por tener sentido que por tener razón. Básicamente se propone desarrollar un par de ideas en torno a tres ejes: flosofía, infancia y tiempo. La infancia, desde la provocación que viene a instalar la perspectiva llamada Filosofía con niñas y niños en la escena educativa, no es equivalente a la “niñez” designada por el “niñas y niños”; no lo es, pues la infancia es un modo intensivo de relacionarse con la experiencia, y el “niños y niñas” es uno de los modos de nombrar la infancia. Probablemente la idea de fondo es que no hay dos infancias sino muchas, tantas que incluso hacen irreconocible una en particular (haciéndonos creer, a los adultos, que ninguna existe), todas se copertenecen y se ponen en tensión. Frente a la voz adulta se escurren, se esconden. La infancia parece no ser amiga del interés por ella. Aparece cuando no se le está prestando atención, cuando se la deja ser. Algo similar parece ocurrirle a la temporalidad que dichas infancias habitan

Biografía del autor/a

Juan Pablo Alvarez , Universidad de Chile

Doctor © en Filosofía Moral y Política, Becario CONICYT, Magíster en Filosofía.
Coordinador de la Comunidad de Indagación en Filosofía e Infancia en Chile, CIFICH, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Profesor en la Universidad de Valparaíso y en la Universidad Tecnológica Metropolitana

Citas

Agamben, Giorgio (2007), Infancia e historia, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora

Ariès, Philippe (1987), El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, Madrid, Editorial Taurus

Bustelo, Eduardo (2011), El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo, Buenos Aires, Siglo XXI editores

Carrol, Lewis (2004) Alicia en el país de las maravillas, Madrid, Editorial Alianza

Castoriadis, Cornelius (2007), La institución imaginaria de la sociedad, Buenos Aires, Tusquets Editores

Conill, Jesús (1997) El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración, Madrid, Editorial Tecnos

DeMause, Lloyd (1982) Historia de la Infancia, Madrid, Editorial Alianza

Deleuze, Gilles (1972) Proust y los signos, Barcelona, Editorial Anagrama

Deleuze, Gilles (2005) Lógica del sentido, Barcelona, Editorial Paidós

Frigerio, Graciela (2008): La división de las infancias. Ensayo sobre la enigmática pulsión antiarcóntica, Buenos Aires, Del Estante Editorial

Jobim e Souza, Solange (org.) (2000) Subjetividade em questão: a infância como crítica da cultura, Rio de Janeiro, 7Letras

Kohan, Walter (2004a) Infancia. Entre educación y flosofía, Barcelona, Editorial Laertes

Kohan, Walter (org.) (2004b), Lugares da infância: flosofa, Rio de Janeiro, DP&A

Kohan, Walter (2007) Infancia, Política y Pensamiento, Buenos Aires, Del Estante Editorial

López, Maximiliano (2008a) Filosofía con niños y jóvenes. La comunidad de indagación a partir de los conceptos de acontecimiento y experiencia trágica, Buenos Aires, Editorial Noveduc

López, Maximiliano (2008b) Acontecimento e experiência no trabalho flosófco com crianças, Bello Horizonte, Autêntica Editora

Ortega y Gasset, José (1983) Comentario al Banquete de Platón, En Obras completas V.9, Madrid, Alianza Editorial

Zourabichvili, François (2004) Deleuze: una flosofía del acontecimiento, Buenos Aires, Editorial Amorrortu Referencias en Internet

Núñez, Amanda (2007) Los pliegues del tiempo: Kronos, Aión y Kairós. Paperback no 4. ISSN 1885-8007. [fecha de consulta: 30/05/13] http://www.artediez.com/paperback/articulos/nunhez/tiempo.pdf

Descargas

Publicado

2014-12-30

Cómo citar

Alvarez , J. P. (2014). La infancia a destiempo. Serie Selección De Textos , 4, 91–100. https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5209