¿Es la libertad económica un medio para la libertad política? Friedman y las reglas del juego

Authors

  • Pablo Ignacio Méndez Ortiz Universidad de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.22370/rcs.2014.64.173

Abstract

Al hacerse cargo de la continua tensión existente entre los valores de la libertad y la igualdad, Milton Friedman defendió categóricamente la idea que la libertad económica es un requisito necesario y previo para alcanzar la libertad política. Este ensayo busca poner a prueba dicha idea desde la filosofía política, sosteniendo que en última instancia, la relación entre estas dos clases de libertad es inversa. Si entendemos a la política como aquello que nos habilita para vivir colectivamente y encontrar soluciones a nuestras diferencias, entonces, importantes consecuencias pueden derivarse para una adecuada comprensión de la libertad humana y del rol que ésta juega al determinar las reglas fundamentales de la convivencia en sociedad.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Pablo Ignacio Méndez Ortiz, Universidad de Valparaíso

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Valparaíso.

References

ATRIA, Fernando: “El derecho y la contingencia de lo político”. En DOXA, No. 26, 2004, pp. 319-345.

____“Sobre la soberanía y lo político”. En Derecho y Humanidades, Universidad de Chile, No. 12, 2006, pp. 47-93.

____Veinte años después. Neoliberalismo con rostro humano. Catalonia, Santiago, 2013.

BARROS, Enrique: “Lo público y lo privado en el Derecho”. En Estudios Públicos, Centro de Estudios Públicos, No. 81, 2001, pp. 5-37.

____“El derecho como forma de la política y de la sociedad”. En Estudios Públicos, Centro de Estudios Públicos, No. 130, 2013, pp. 153-173.

CORDERO, Luis: “Estudio Preliminar. Corte Suprema y Medio Ambiente: ¿Por qué la Corte está revolucionando la regulación ambiental”. En CORDERO, Luis (coord.): Jurisprudencia Ambiental. Casos Destacados. Tomo I, Legal Publishing, Santiago, 2012, pp. 3-24.

FERMANDOIS, Arturo: Derecho Constitucional Económico. Tomo I. Edic. Universidad Católica de Chile, Santiago, 2ª edición, 2006.

FRIEDMAN, Milton: Capitalismo y Libertad. Ediciones RIALP S.A., Madrid, 1966.

____Libertad de Elegir. Ediciones Folio, Barcelona, 1997.

HAYEK, Friedrich Von: Camino de Servidumbre. Alianza Editorial, 5ª Edición, Madrid, 2007.

SOMIN, Ilya: “Knowledge about ignorance: New directions in the study of political information”. En Critical Review, Vol. 18, Nos. 1-3, 2006, pp. 255-278.

KYMLICKA, Will: Filosofía Política Contemporánea. Una introducción. Editorial Ariel, Barcelona, 1995.

MOUFFE, Chantal: El Retorno de lo Político. Ediciones Paidós, Barcelona, 1999.

NOZICK, Robert: Anarquía, Estado y Utopía. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1988.

RAWLS, John: Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica, México, 2006.

____Liberalismo Político. Fondo de Cultura Económica, México, 2006.

SANDEL, Michael: Justicia: ¿Hacemos lo que debemos? Random House Mondadori S.A., Barcelona, 2011.

____Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales del mercado. Random House Mondadori S.A., Barcelona, 2013.

SQUELLA, Agustín: Introducción al Derecho. Legal Publishing, Santiago, 2014.

SWIFT, Adam: Political Philosophy. Polity Press, Cambridge, 2009.

TARELLO, Giovanni: Cultura jurídica y política del Derecho. Fondo de Cultura Económica, México, 1995.

WALDRON, Jeremy: Law and Disagreement. Oxford University Press, 1999.

Published

2014-06-01

How to Cite

Méndez Ortiz, P. I. (2014). ¿Es la libertad económica un medio para la libertad política? Friedman y las reglas del juego. Revista De Ciencias Sociales, (64). https://doi.org/10.22370/rcs.2014.64.173

Issue

Section

Artículos de investigación